Miami se posiciona como líder mundial en segundas residencias de ultra lujo, superando a Londres, París y Dubái
11 de August de 2025Un reciente estudio ha puesto de relieve las razones por las que Miami, la ciudad costera de Florida, ha logrado superar a destinos internacionales emblemáticos como Londres, París y Dubái en el mercado global de segundas residencias de ultra lujo.
De acuerdo con el informe 2025 de Altrata, Miami se consolida como la ciudad favorita a nivel mundial para los Ultra High Net Worth Individuals (UHNWI), es decir, personas con un patrimonio neto superior a los 30 millones de dólares. Este grupo selecto ha elegido a Miami como destino preferido, dejando atrás centros financieros tradicionales como Nueva York, Londres y Dubái. Este informe, ampliamente reconocido por portales especializados y consultoras del sector inmobiliario de lujo, analiza las tendencias y movimientos en el mercado de propiedades de alto valor que están redefiniendo el panorama global.
El éxito de Miami responde a una combinación de factores económicos, fiscales y culturales. El atractivo fiscal de Florida, junto con la creciente proyección internacional de la ciudad en la última década, han posicionado a Miami como un núcleo clave de riqueza y exclusividad. Según Altrata, la ciudad se ha convertido en un punto central para nuevos polos de inversión, reforzando su reputación como un lugar de alta calidad de vida, oportunidades únicas y seguridad en el mercado residencial de lujo.
El ranking que presenta Altrata se basa en el análisis de transacciones, la disponibilidad de viviendas de lujo y la concentración de UHNWI que adquieren propiedades en las principales ciudades del mundo. Miami destaca con cifras impresionantes, al albergar la mayor concentración de segundas residencias de individuos ultra ricos, superando ampliamente a otros mercados históricos. Esto no solo ha consolidado a Miami como un destino vacacional exclusivo, sino también como un hub internacional donde convergen negocios, movilidad y cultura para las élites globales.
Comparativa con otras ciudades internacionales
Mientras Miami afianza su liderazgo, otras ciudades tradicionales en el mercado de residencias ultra premium presentan dinámicas diferentes. Nueva York, que por décadas fue un referente del sector inmobiliario de lujo, ocupa ahora el segundo lugar en el informe de Altrata, manteniendo actividad pero con menor ritmo de adquisiciones de nuevas propiedades ultra lujosas.
Por su parte, Londres y París, conocidas por su patrimonio histórico y atractivo residencial de alto standing, enfrentan un crecimiento más lento debido a regulaciones y cambios fiscales. Dubái, aunque se ha destacado gracias a su política abierta, clima favorable y ventajas tributarias, todavía no iguala la escala de Miami en cuanto al número total de segundas residencias ultra exclusivas.
Firmas especializadas como Miami Condo Investments confirman estas tendencias, destacando que zonas como Brickell, Sunny Isles Beach, Coral Gables y Miami Beach lideran los rankings mundiales en oferta de propiedades de lujo. A diferencia de otras ciudades, Miami atrae una diversidad de compradores de Latinoamérica, Europa, Asia y cada vez más de Estados Unidos, quienes buscan diversificar sus inversiones y aprovechar ventajas fiscales.
Factores que hacen única a Miami
Miami sobresale por su combinación de clima privilegiado durante todo el año, infraestructura orientada a los negocios y un ambiente multicultural. Además, ofrece una excelente relación costo-beneficio frente a otras metrópolis globales, sumada a una ciudad segura, cosmopolita y con una oferta cultural y gastronómica en constante crecimiento, formando un paquete atractivo difícil de superar en el mercado mundial de residencias ultra premium.
Perfil de los propietarios ultra ricos en Miami
El informe de Altrata revela que la comunidad de UHNWI que adquiere segundas residencias en Miami es muy diversa en cuanto a nacionalidades y sectores de actividad. Más del 40% son estadounidenses, pero también destaca la presencia de empresarios latinoamericanos, magnates europeos y un creciente número de compradores asiáticos y de Oriente Medio.
Estos propietarios suelen estar vinculados a sectores como finanzas, tecnología, bienes raíces y servicios, contribuyendo a dinamizar la economía local y fortalecer las conexiones internacionales. Predominan las edades entre 40 y 65 años, y buscan propiedades espaciosas con amenidades de primer nivel y ubicadas en zonas seguras.
Una motivación clave para elegir Miami es el atractivo fiscal del estado, que no grava el impuesto sobre la renta estatal y ofrece un marco impositivo competitivo frente a otros destinos globales. La conectividad aérea y marítima, junto con su estatus como centro cultural y deportivo, son también factores determinantes.
Los rankings de condominios de lujo muestran que los compradores valoran especialmente la seguridad, privacidad y proximidad a servicios exclusivos. Barrios como South of Fifth, Fisher Island y Downtown Miami son los favoritos, con una valorización inmobiliaria sostenida en los últimos años.
Impacto de las inversiones ultra premium en Miami
El auge de Miami en el mercado de residencias ultra premium tiene un impacto significativo. El informe señala que la demanda de este segmento ha impulsado un fuerte aumento en los precios de las propiedades de lujo. En el primer semestre de 2025, el precio promedio por metro cuadrado en zonas exclusivas superó los 25,000 dólares, alcanzando en los proyectos más selectos valores superiores a 50,000 dólares por metro cuadrado.
Este crecimiento ha generado también un aumento en la demanda de servicios de alta gama, desde seguridad privada hasta gastronomía, arte y ocio. Asimismo, se diversifica la oferta inmobiliaria hacia sectores como la hotelería de lujo y el bienestar. El mercado inmobiliario de Miami incorpora nuevas tecnologías y servicios personalizados para atender a una clientela internacional exigente.
En contraste con ciudades como Londres o París, donde la regulación y la fiscalidad limitan la dinámica del mercado, Miami destaca por su apertura, procesos de compra ágiles, flujo de capital extranjero y un entorno legal favorable. Estos factores explican por qué la venta de inmuebles de lujo en Miami es más rápida y la tasa de vacancia en unidades exclusivas se mantiene baja.