Beneficios fiscales y estructura legal para invertir en propiedades en Miami desde Argentina

18 de September de 2025

Invertir en bienes raíces en Miami se ha convertido en una estrategia muy atractiva para argentinos que buscan proteger su capital, dolarizar ingresos y diversificar riesgos. Sin embargo, antes de dar el paso, es fundamental entender cómo estructurar legalmente la inversión y cuáles son los beneficios fiscales que pueden aprovecharse al hacerlo desde el exterior.

1. La importancia de la estructura legal

Comprar una propiedad en EE. UU. directamente a título personal puede parecer lo más sencillo, pero no siempre es lo más conveniente. Invertir sin la estructura adecuada puede exponer al inversor a:

  • Impuestos más altos.
  • Doble tributación (en EE. UU. y Argentina).
  • Riesgos patrimoniales (demandas, herencia, etc.).

Por eso, muchos argentinos optan por constituir vehículos legales, siendo los más comunes las LLC y los trusts.

2. ¿Qué es una LLC y por qué usarla?

Una LLC (Limited Liability Company) es una sociedad de responsabilidad limitada en EE. UU. que ofrece varias ventajas:

  • Protección patrimonial: separa los bienes personales del inversor de los activos de la empresa.
  • Flexibilidad fiscal: las ganancias pueden atribuirse directamente a los socios, evitando impuestos corporativos.
  • Facilidad operativa: requiere menos formalidades que una corporación tradicional.
  • Privacidad: en muchos estados, los nombres de los miembros no son públicos.

Para un argentino que invierte en Miami, la LLC suele ser el vehículo ideal para adquirir propiedades y alquilarlas.

3. ¿Qué es un trust y cuándo conviene?

Un trust es una figura legal que permite transferir bienes a un tercero (el “trustee”) para que los administre en beneficio de los herederos o beneficiarios designados.

Ventajas para el inversor extranjero:

  • Planificación sucesoria: evita problemas de herencia en EE. UU. y el costoso proceso de probate.
  • Confidencialidad: protege la identidad de los beneficiarios.
  • Protección de activos: ofrece un blindaje adicional frente a demandas.

En muchos casos, se combina un trust con una LLC, logrando una estructura sólida para inversión y sucesión patrimonial.

4. Diferencias impositivas: EE. UU. vs Argentina

  • En EE. UU.:
    • El inversor paga impuestos sobre las rentas generadas en el país (por ejemplo, alquileres).
    • El porcentaje suele rondar entre el 10% y el 21%, dependiendo de la estructura y deducciones aplicadas.
    • Al vender la propiedad, se paga un impuesto a la ganancia de capital (capital gains tax).
  • En Argentina:
    • AFIP exige declarar los bienes en el exterior dentro del impuesto a los bienes personales.
    • También pueden aplicarse impuestos sobre las ganancias, aunque en muchos casos se utilizan convenios para evitar la doble tributación.

La clave está en planificar correctamente con asesoría contable y legal en ambos países para minimizar la carga fiscal y evitar pagar dos veces por la misma renta.

Invertir en Miami no solo es una oportunidad para proteger y multiplicar capital, sino también para optimizar impuestos y blindar el patrimonio familiar. Utilizar estructuras como LLC y trusts permite al inversor argentino acceder a beneficios fiscales, mayor seguridad jurídica y una transición más ordenada para las próximas generaciones.

Edit Search

  • Email Updates
  • Only Update me On
Close
Email Sent! Your email was sent successfully
Close
Register
  • Thank You For Registering

    Just a few more details so we can help you

    (All fields are required)

    When are you looking to purchase?
  • Thank You For Registering

    Just a few more details so we can help you

    (All fields are required)

    Need assistance with financing?
  • Thank You For Registering

    Just a few more details so we can help you

    (All fields are required)

    Need to also sell your property?